Centro
Down España anima, un año más, a sumarse a la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora el 21 de marzo, con una reivindicación para la socialización del colectivo.
Con el lema #QueNadaNosSepare, la campaña de 2021 plantea la siguiente pregunta: “Si tenemos tantas cosas en común, ¿por qué dejamos que solo un cromosoma nos separe?”.
Según explican desde Down España, a través de esta campaña, “pretendemos abordar el problema de la falta de amistades y oportunidades de socialización al que se enfrentan las personas con síndrome de Down cuando alcanzan la adolescencia y la edad adulta (un 24% del colectivo dice no tener amigos y un 62% tiene pocas o ninguna oportunidad para hacer nuevas amistades). Un problema que provoca su aislamiento y soledad, y que conduce a situaciones de frustración y depresión”.
El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra desde el año 2012 por un decreto establecido en las Naciones Unidas. El principal objetivo es crear conciencia, dentro de la sociedad, del valor que tienen estas personas a pesar de su discapacidad intelectual. Asimismo, revindicar sus derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal. Es un día para celebrar la vida, pero también la diversidad, donde es importante el respeto, la tolerancia y la aceptación para que alcancemos la felicidad plena como sociedad.
Esta fecha nos recuerda todo lo que son y todo lo que nos aportan las personas con síndrome de Down: por su forma de ver el mundo y por su manera de afrontar la vida, con ilusión, positivismo y fuerza, son para nosotros los VERDADEROS INFLUENCERS:
¿ESTÁS BUSCANDO CENTRO DONDE ESTUDIAR EL PRÓXIMO CURSO?
En el IES Mateo Alemán te sentirás como en tu propia casa. Y es que para nosotros cada uno de nuestros alumnos y alumnas, así como sus familias, son importantes, y por eso no sólo te ofrecemos una formación de calidad desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato, sino que ponemos a tu disposición un equipo humano dispuesto a guiarte y ayudarte para que logréis alcanzar vuestros sueños.
Durante este mes de MARZO estará ABIERTO el PLAZO DE ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN para el próximo curso escolar 2021/2022, por lo que si queréis estudiar con nosotros, estaremos encantados de recibiros.
Para entregar las solicitudes para el próximo curso debéis acudir en horario de secretaría de 9:30 a 13:30 (preferiblemente fuera del horario de recreo, de 11:15 a 11:45h)
Si no pueden acudir en ese horario llamen al centro y se le facilitará otra hora.
TELÉFONO CITA : 955622723
Os dejamos el enlace al Portal de Escolarización de la Consejería de Educación, aunque si tenéis cualquier duda podéis llamar a nuestro Centro
Os recordamos también que aquellos alumnos procedentes del CEIP José Payán Garrido ya tienen su plaza reservada para el próximo curso, por lo que no tienen que hacer nada hasta el período de matriculación.
Este proceso se destina a alumnos de otros centros que quieran estudiar con nosotros, en cualquiera de los niveles de la ESO y Bachillerato. ¡Os esperamos!
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/escolarizacion
El día de la mujer nos hace volver a reflexionar y recordar que la desigualdad de género sigue siendo una realidad.
El IES Mateo Alemán se ha propuesto visibilizar a mujeres referentes para que las más pequeñas sientan que pueden llegar a ser lo que su imaginación y su esfuerzo les permita.
Hoy, día 11 de febrero, hemos visualizado en las clases el siguiente vídeo:
En este audiovisual, CSIC Andalucía y Extremadura salen a la calle para descubrir cómo imaginan los ciudadanos y ciudadanas a una persona que se dedica a la ciencia. Y descubren... que es necesario cambiar el relato y construir nuevos referentes.
Posteriormente, hemos comentado con el alumnado que las mujeres y las niñas se encuentran con numerosas barreras, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad influye en la elección de los estudios a seguir por parte de las niñas y las adolescentes andaluzas y se manifiesta en la escasez de vocaciones vinculadas con los estudios universitarios del ámbito científico y tecnológico.
Desde los centros educativos también debemos contribuir para ir superando los prejuicios y estereotipos de género en relación con la ciencia y la tecnología.
Esta semana hemos celebrado en nuestro centro el Día escolar de la No Violencia y la Paz, desarrollando con el alumnado diferentes actividades en las aulas.
Con estas actividades hemos reflexionado sobre el concepto de paz y hemos trabajado y recordado la importancia de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la no discriminación.
El principal objetivo ha sido concienciar y sensibilizar al alumnado de la importancia de adoptar actitudes que favorezcan una buena convivencia tanto dentro como fuera del instituto. Hemos analizado cómo pueden contribuir ellos en la construcción de la paz desde el ámbito personal, familiar y escolar, además de reflexionar sobre la resolución de conflictos.
A continuación, recogemos una muestra de los carteles elaborados por el alumnado de 1º de ESO y del Aula Específica de Educación Especial y un mural realizado por los alumnos de 4º ESO B: