Celebración del día de la PAZ
Ni una nota musical de menos para llamar a la PAZ y a la concordia
Este podría haber sido el mensaje pacifista del I.E.S. Mateo Alemán, el pasado 30 de enero, cuando profesorado, familia y alumnado participó en la gran misión de conmemorar el DENYP (Día Escolar de la Paz y la No Violencia). Ya que, dentro de este esfuerzo colectivo, hay que destacar el estímulo y determinación de la profesora, que podríamos erigir en Embajadora de la Paz de nuestro centro, por promover Derechos Humanos fundamentales mediante el uso y disfrute de la Música, como instrumento principal. En este contexto, se interpretaron tres temas musicales:
- “Tzadik Katamar” por parte del alumnado de 1° de ESO.
- “Falling Slowly” a cargo del alumnado de 2º de ESO.
- Canto colectivo de la “mítica” canción “Imagine” de John Lenon.
Si bien en el día que se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi, fue la Música el recurso clave para “construir” la paz en nuestro centro, la PALABRA también cobró fuerza en forma de Manifiestos; además, nuestra Directora descubrió una placa donada al I.E.S. por la Asociación “Asamblea de Cooperación por la Paz” y, al finalizar del acto, algunos/as profesores/as acompañaron al alumnado de 3º de la ESO a la Marcha por la Paz, actividad organizada por el Consistorio y a la que estaban invitados todos los centros educativos de la localidad.
Visita a la Casa de las Ciencias
El pasado miércoles 22 de enero, nuestros alumnos de 2º de ESO fueron a la Casa de las Ciencias de Sevilla para participar en dos talleres: "¿Dónde están las Mates?" y "Entrena tus neuronas".
Disfrutaron, aprendieron y recibieron la felicitación de los monitores por su buen comportamiento.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dinámica con 3º de ESO en Educación para la ciudadanía.
Hoy en día nos aburrimos rápidamente de casi todo. Nos cuesta entender que debemos dejar de esperar pasivamente que nos pasen cosas o que alguien venga a divertirnos y que deberíamos pasar a la acción. Es decir, deberíamos aprender a encontrar por nosotros mismos, a través de la acción y del conocimiento, la propia motivación y la alegría en lo que hacemos.
Para abordar este asunto con el alumnado de Educación para la ciudadanía de 3º, hemos seguido algunas de las dinámicas y juegos propuestas por Jordi Nomen en su libro El niño filósofo. Cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos.
Nos queda mucho por hacer, pero ese día lo pasamos bien. ¡Mirad sus caras!
Carmen Hidalgo. Dpto. Filosofía.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
30 de enero Día Escolar de la No-Violencia y la Paz
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENYP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, del profesor español Llorenç Vidal.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
El día 30 de enero se conmemora además el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi (India, 1869-1948) líder nacional y espiritual de la India, que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Para este día,(al igual que que hicimos el año pasado), vamos a colaborar todos los alumnos, profesores y demás personal del centro, en un canto colectivo.
Este año hemos elegido "Imagine", una canción escrita y grabada por John Lennon en 1971 y que se convirtió en el tema más vendido de su carrera como solista.
![]() |
![]() |
Página 14 de 28